8.2.11

compartir y el Karma en los medios sociales




Hay veces en las que amigos y familiares me han preguntado porque tengo un blog donde hablo de mi trabajo, de como me gusta hacer las cosas, de los problemas que me he encontrado y como solucionarlos. Me preguntan porque comparto esto con otros que potencialmente pueden quitarme negocio.

La respuesta es simple...
Karma.

No soy una persona religiosa, pero este concepto de hacer bien para recibir bien me parece muy cierto y es fácil de explicar en términos no-religiosos. El karma es una especie de puntuación o una forma de divisa imaginaria. Lo único es que nadie está conscientemente llevando la puntuación.

En el contexto de los medios sociales, como funciona es que cuando uno hace las cosas correctamente aveces algunas personas se dan cuenta y eso representa un punto pero solo para esa persona. Básicamente creamos un crédito con esa persona. Si nuestra presencia dentro de la comunidad es una positiva, acumulamos Karma.

¿Para que sirve el Karma?

Es fácil cuando tenemos Karma podemos cargar cosas en contra de nuestro balance. Por ejemplo tal vez voy de viaje y quiero saber de un buen restaurante en la ciudad donde voy, así que pongo un mensaje en Twitter preguntando. Como tengo un balance positivo de Karma el resultado será que recibiré varias respuestas, si no tengo un balance positivo es posible que me ignoren. Otro ejemplo puede ser que esté organizando un evento y necesito que me ayuden a compartir la noticia sobre la actividad. Solo puedo conseguir que la comunidad me ayude si mi balance es positivo.

¿Así que compartes solo para poder pedir favores?

No. Comparto porque me encanta mi trabajo, porque quiero ayudar a otros, que se encuentran con problemas que yo ya resolví.

Yo comparto para que otros se sientan bien al compartir. Yo comparto para que otros me imiten y juntos creemos una comunidad. Ganar Karma es un efecto colateral de hacer lo correcto.

Para estar claro

La idea de social media currency no mía ni es nueva pero creo que la palabra Karma la explica mejor en este contexto.

Transforma tu vida
Cambia tu mente, cambia tu mundo

Aprovecho esta oportunidad para invitarlos a una conferencia este Sábado 12 de Febrero en el Centro Budista Menlha.
"Debido a que la felicidad es un estado mental, debemos buscarla en nuestra mente, no en los objetos externo. Si mantenemos una mente pacífica y tranquila, seremos felices en todo momento. De lo contrario, con una mente insatisfecha, por mucho que alteremos las circunstancias externas, cambiando de casa o de compañero, jamas encontraremos la verdadera felicidad."
Gueshe Kelsang Gyatso
PROGRAMA
17:00 a 18:30 Primera parte 
18:30 a 19:00 Receso 
19:00 a 21:00 Segunda parte y preguntas
Costo $ 120.00 
Informes : 600 0089 contacto@meditaentuxtla.org

0 comments:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons