6.2.11

códigos QR


Definitivamente la tecnología digital avanza a pasos agigantados, ya estamos comenzando a ver cómo empieza a cobrar vigencia entre los usuarios de los teléfonos celulares tipo Blackberry (aunque con más lentitud en nuestro medio) , el uso del código de barras QR.

Un código QR (Quick Response Barcode) es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso-Wave en 1994; se caracterizan por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se derivó de la frase inglesa “Quick Response” pues el creador aspiraba a que el código permitiera que su contenido se leyera a alta velocidad. Los códigos QR son muy comunes en Japón y de hecho son el código bidimensional más popular en ese país.

Es común ver los códigos de barras expuestos en: tarjetas de presentación, revistas, camisetas, vasos, individuales de restaurantes, en ascensores, en baños públicos y hasta en vallas gigantes en espacios públicos. Los usuarios de estos teléfonos, familiarizados con el uso de estos códigos, saben que lo único que hay que hacer es colocar su teléfono en modo “escanear código de barras” y dirigir la cámara al código expuesto, en segundos tiene ante su vista una página, un vídeo, una foto, o cualquier otro elemento que ha sido previamente referenciado al respectivo código; lo que sigue luego de ver lo expuesto, es guardarlo en los “favoritos” del teléfono para consultas posteriores. Todo lo anterior es una muestra que una gran parte del marketing de productos y servicios del siglo XXI se está llevando a cabo con la mente puesta en estos pequeños computadores de bolsillo. 

0 comments:

Publicar un comentario

Licencia Creative Commons